This article is over 4 years old

Español

EN ESPAÑOL: En el Mes de Concienciación del Alzheimer, un corto español muestra cómo afecta la enfermedad a pacientes y familiares

La película “Alzheimer”, realizada por un grupo de estudiantes de cinematografía de Madrid, refleja los efectos devastadores que esa condición tiene sobre quienes tienen que lidiar con ella. En EE.UU. los latinos son uno de los grupos de población con más riesgo de desarrollar Alzheimer.

Share

Junio es el Mes de Concienciación del Alzheimer y el Cerebro en Estados Unidos y, según la Asociación del Alzheimer, el número de latinos que sufren la enfermedad en Estados Unidos aumentará un 600 por ciento para el año 2050.

El Alzheimer es una enfermedad que ataca el cerebro y es la forma más común de demencia, según la asociación. La sufren 47 millones de personas en todo el mundo y produce serios problemas de memoria, disminuye progresivamente la capacidad para articular pensamientos, y en casos severos produce comportamientos erráticos que interfieren con la convivencia diaria.

Un cortometraje realizado por un grupo de estudiantes de cine de la Universidad Popular Miguel Delibes en Alcobendas, (Madrid, España), cuenta de forma intimista cómo vive el Alzheimer por dentro quien lo padece, y cómo la enfermedad tiene repercusiones en todo el entorno familiar. El corto muestra la conversación entre un hombre mayor y su Alzheimer, que le va detallando sin piedad la manera en que actúa sobre su cerebro, y por tanto su vida, mientras le va robando sus recuerdos.

 

 

La idea surgió cuando uno de los estudiantes, José Ramón Lorenzo, escribió un texto sobre la historia de su padre, que tiene Alzheimer, y el grupo, liderado por el profesor, David Palacios, decidió realizar el cortometraje.

El grupo de cineastas también destaca en el proyecto el papel significativo de un doctor español, Ramón Cacabelos, en desarrollar una vacuna para prevenir la enfermedad. Estados Unidos aprobó la vacuna en 2017.

 

El grupo de estudiantes de cine de la Universidad Popular Miguel Delibes, en Madrid, que realizó el cortometraje “Alzheimer” se inspiró en la historia del padre de uno de ellos, y resaltó los avances del doctor español Ramón Cacabelos, creador de una vacuna para prevenir la enfermedad, aprobada en EE.UU.

Según la Asociación del Alzheimer, que también ayuda a mejorar la calidad de vida de aquellos que viven con la enfermedad, “es una crisis que amenaza a la comunidad latina en los Estados Unidos pero que aún no es reconocida debidamente”. Los latinos tienen casi dos veces mas posibilidades de tener Alzheimer que los anglos, según un informe de 2010 de la asociación, por una creciente evidencia de que enfermedades como diabetes, obesidad, presión y colesterol altos, pueden ser factores de riesgo para desarrollar Alzheimer y demencia. Los latinos presentan altos porcentajes de cada uno de estos factores de riesgo.

La asociación tiene una sede en Houston.

 

Para ver más proyectos del grupo de estudiantes de cine que produjo el corto, del taller artístico Imagen en Movimiento, visita su canal de YouTube .

 

 

Today in Houston Newsletter Signup
We're in the process of transitioning services for our Today in Houston newsletter. If you'd like to sign up now, fill out the form below and we will add you as soon as we finish the transition. **Please note** If you are already signed up for the newsletter, you do not need to sign up again. Your subscription will be migrated over.